black and white bed linen

BELLO HORIZONTE

Descubre la leyenda de los Leones y vivencia las festividades de la Vírgen de Guadalupe y la Vírgen del Cisne

Sobre Nosotros

El caserío de Cerro de Leones guarda en sus raíces una historia de esfuerzo y valentía. A inicios del siglo XX, un grupo de familias visionarias decidió asentarse en estas tierras montañosas, desafiando el aislamiento y la dureza del terreno. Entre ellos destacaron Don Miguel Juárez, Don Emilio Juárez Carmen, Juan Juárez y Víctor Ruiz, pioneros que, con trabajo y determinación, levantaron los cimientos de lo que hoy es una comunidad orgullosa de su pasado.

Cada sendero y cada rincón de Cerro de Leones cuentan la historia de aquellos primeros pobladores que, con espíritu inquebrantable, transformaron un paraje agreste en un lugar lleno de vida. Visitar este caserío es mucho más que recorrer montañas: es conectar con la memoria viva de sus fundadores, respirar el aire puro de la sierra y descubrir la grandeza de un pueblo que nació del coraje y la unión.

Cerro de Leones: donde la historia se mezcla con la naturaleza, y cada paso invita a descubrir sus secretos.

150+

2+

Familias residentes

Fiestas patronales

Conoce la historia de peligrosos felinos

El nombre de Cerro de Leones no es casualidad, sino un eco de la naturaleza salvaje que marcó los inicios de este caserío. Según cuentan los antiguos pobladores, en los cerros que rodean la comunidad merodeaban pumas, conocidos popularmente como “leones”. Estos felinos, majestuosos y temidos, acechaban al ganado —sobre todo a las cabras— y se convirtieron en un desafío constante para los primeros habitantes.

Lejos de amedrentarse, los pobladores enfrentaron la presencia de estos animales con valentía, y con el tiempo, ese peligro se transformó en identidad. Así nació el nombre “Cerro de Leones”, que hasta hoy se mantiene como un símbolo de la fuerza, el coraje y la resistencia de sus fundadores.

Visitar este caserío es adentrarse en una historia donde la naturaleza y el espíritu humano se entrelazan, recordándonos que cada comunidad tiene un origen lleno de leyenda y carácter.

Cerro de Leones: tierra de montañas, memorias y valentía.

Conoce las tradiciones de Cerro de Leones

Cerro de Leones no solo guarda historias, también late con vida en su presente. La agricultura es el alma de la comunidad: chacras verdes que recuerdan el trabajo constante de sus fundadores y que hoy siguen alimentando a sus familias con frutos de la tierra. Aquí, la tradición no se ha perdido; se siente en cada cultivo, en cada anécdota compartida al caer la tarde.

A lo largo del tiempo, el caserío ha crecido y se ha fortalecido: la construcción de su escuela en 1983 marcó un hito en la educación de los niños, y la apertura de la pista en 2017 permitió que este tesoro escondido se conecte con el mundo exterior, abriendo las puertas a visitantes y soñadores.


Descubre los misterios que esconde este caserío

ACuentan los pobladores de Tejedores que, en una de sus lagunas escondidas entre montes y silencios, se oculta un misterio que ha atravesado generaciones. Dicen que, cuando la tarde cae y el viento comienza a soplar con fuerza, se escucha el llanto desconsolado de una mujer que surge desde las aguas.

La tradición oral relata que en más de una ocasión se la ha visto aparecer vestida de blanco, con un rostro oculto en sombras. Sus pasos no tocan el suelo: avanza como si flotara sobre el agua, ligera como el viento, hasta perderse en la espesura de los montes. Quienes la han encontrado aseguran que el miedo los obligó a dejar atrás sus pertenencias, huyendo sin mirar atrás.

La Dama de la Laguna

La Dama de la Laguna de Tejedores se ha vuelto parte del patrimonio cultural intangible de la comunidad. Hoy, quienes llegan a este rincón de Piura no solo se encuentran con un bello entorno natural, sino también con la posibilidad de vivir de cerca la emoción de un relato que sigue vivo en la memoria colectiva, invitando a turistas y curiosos a descubrir el lado más enigmático de Tejedores.

Galería

Descubre la belleza cultural de Totoral Alto

Suscríbete a Tejiendo Rutas

Descubre el turismo y cultura de nuestra región.